Alpacas y alpaqueros. Perú noticias
Tecnología, sociedad y desarrollo en el mundo andino
viernes, 14 de marzo de 2025
UNMSM revoluciona la investigación en alpacas gracias a un microscopio confocal de última generación
Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados
Con el financiamiento de Concytec, mediante la unidad ejecutora Prociencia, se podrá reconstruir en 3D la estructura de los embriones para la mejora genética del ganado.
La alpaca, especie emblemática de la sierra peruana, codiciada por su fibra suave y resistente en el mercado internacional, enfrenta un problema: mientras que el kilo de fibra de alpaca se puede comprar en el Perú en alrededor de S/ 35, el mismo producto se oferta en el mercado global por hasta US$ 40. Ante desafíos como el cambio climático y las exigencias del comercio global, urge optimizar la genética de estos camélidos para asegurar su competitividad y preservar el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
Es así que, como parte de un ambicioso proyecto para impulsar la mejora genética de la alpaca en el Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha adquirido un microscopio confocal de última generación para su Laboratorio de Fisiología de la Reproducción. Este hito tecnológico—financiado con más de S/ 1.8 millones por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec)—busca fortalecer la industria alpaquera, un sector que representa sustento económico para miles de familias en los Andes y que exporta anualmente cerca de US$ 200 millones en productos derivados de su fina fibra.
Del ande al laboratorio: un paso hacia la innovación
“Este microscopio nos permite reconstruir en 3D la estructura de los embriones de alpaca, facilitando la detección temprana de enfermedades y contribuyendo de manera decisiva a la mejora genética del ganado”, explica la doctora Martha Valdivia Cuya, responsable técnica de la iniciativa. “Queremos garantizar que los criadores altoandinos vean no solo un aumento en la calidad de la fibra, sino también en la salud y la supervivencia de sus animales”.
Ciencia que se comparte
La UNMSM abre las puertas de su laboratorio para que criadores locales, especialistas en genética y otras instituciones académicas colaboren en el uso de este innovador equipamiento. De hecho, ya hay tres tesis del programa de doctorado en Ciencias Biológicas —que recibió financiamiento del Concytec 2023 para potenciar sus investigaciones a través de alianzas interinstitucionales con referentes académicos a nivel regional y global— en que han iniciado estudios en embriones de alpaca, marcando el comienzo de una nueva etapa en la investigación sobre camélidos andinos.
Sin fronteras: alianzas internacionales
El potencial de este laboratorio no se limita a las alpacas. Con el microscopio confocal en pleno funcionamiento, la UNMSM refuerza su cooperación con universidades como la Universidad San Cristóbal de Huamanga, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral de Chile, extendiendo los beneficios de esta tecnología a la diversidad genética de vicuñas, guanacos y más especies.
Mirando al futuro
“La incorporación del microscopio confocal es un paso decisivo en nuestra misión”, afirma la doctora Valdivia Cuya. “Estamos comprometidos con la conservación y la mejora de la alpaca peruana. Nuestro propósito es que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la productividad y sostenibilidad de la industria, garantizando que este valioso recurso natural y cultural no solo prospere hoy, sino que también beneficie a las generaciones venideras”.
Así, en cada imagen 3D que el nuevo microscopio registra, se teje la historia de un Perú más próspero, donde la ciencia, la tradición y la innovación convergen para sacar a relucir lo mejor de uno de los tesoros más finos de la cordillera andina: la alpaca.
14 de marzo de 2025 - 9:41 a. m.
https://www.gob.pe/institucion/prociencia/noticias/1126261-unmsm-revoluciona-la-investigacion-en-alpacas-gracias-a-un-microscopio-confocal-de-ultima-generacion
jueves, 6 de marzo de 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
Arequipa: Alpaqueros temen la baja de una de las fibras de más alta calidad del mundo
La fibra de alpaca podría bajar su precio. Quienes industrializan han informado que la demanda ha bajado en el mercado exterior. Como normalmente sucede, los productores de la materia prima se llevan la peor parte.
«Hay un rumor de que va a bajar. Nosotros estamos esperanzados de que no baje mucho. Que, si baja, solo sea un S/1, porque si el precio tiene una caída fuerte, va a ser fatal para los productores», indicó Albino Sulca, presidente de Fraalpaca (Federación Regional de Alpaqueros de Arequipa).
La campaña para los productores de la materia prima inició en diciembre y terminará en marzo.
Si bien los costos actuales por kilo son mejores que los del año pasado, «la fibra de alpaca suri subió unos S/10. Actualmente está en S/25». Sin embargo, el productor alpaquero afirma que los precios de cualquiera de los tipos de fibra no guardan relación con los costos de producción. «El alimento, medicinas, tecnología», ejemplificó.
Ellos dudan que sea culpa del mercado exterior. «El oligopolio industrial».
miércoles, 19 de junio de 2024
KUNA Fall-Winter 2024 “Alpaca Lovers”
La fibra de alpaca es parte de mercado internacional como una fibra especial destinado a los mercados medios y altos. Por ello su presencia internacional en los mercados de la alta moda es muy importante. En este caso los porductos están ligadpos a la firma Inca Tops de Perú.
Tras un desayuno que reunió a figuras de medios de
comunicación, diseño, moda, arte, sustentabilidad, arquitectura, interiorismo y
mundo empresarial, además de amigos de la marca, se dio partida a un desfile
con la más reciente colección invernal que esta temporada lleva como nombre
“Alpaca Lovers”.
-
El calendario alpaquero es el principal instrumento de planificación de los criadores se ha elaborado considerando las temporadas de lluvia ...
-
El proceso de esquila corresponde en la actividad agrícola al proceso de cosecha y como tal es una labor clave en la que se determina la cal...
-
Uno de los problemas más graves que afecta directamente a la industria textil alpaquera es la alta presencia de fibras gruesas presentes en ...