Fecha: 8 de noviembre de 2025, Agro Perú. Informa
La Capital Histórica del Perú será sede de este importante evento que busca revalorizar la cadena productiva de las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos, con la participación de productores provenientes de Espinar, Chumbivilcas, Canchis, Quispicanchis, Canas, Acomayo, Paruro, Paucartambo, Calca y Urubamba.
Cusco estará en los ojos del mundo como región reconocida no solo por su majestuosidad histórica, gastronómica y turística, sino también como territorio de crianza de camélidos, una de las actividades más sólidas por su aporte a la economía de las familias altoandinas y al desarrollo nacional.
Durante el evento se exhibirán camélidos, se realizará el Concurso Nacional de Alpacas y Llamas Registradas, un desfile de modas con prendas elaboradas en fibra de alpaca por destacados diseñadores, además de venta y exhibición de artesanías y tejidos. También se llevará a cabo una rueda de negocios, entre otras actividades que pondrán en valor el trabajo de los miles de productores que crían, esquilan y procesan la fibra de los camélidos.
“Cusco ha sido y sigue siendo tierra sagrada de camélidos. Desde tiempos inmemoriales, nuestros pueblos han criado con sabiduría a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos, no solo como fuente de abrigo o alimento, sino como parte de una relación respetuosa con la naturaleza, con la tierra y con la vida”, señaló la autoridad en representación del gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez.
Cabe destacar que Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca, tanto en cantidad de ejemplares como en calidad de fibras. En la región Cusco, más de 25 000 familias se dedican a esta cadena productiva.
El acto contó con la presencia del gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Galdós Tejada; el jefe del Proyecto Alpacas, Félix Boza Choquehuanca; consejeros regionales, gerentes regionales, integrantes de la mesa técnica de camélidos y productores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario