Para el desarrollo de la cadena de valor de la fibra de alpaca es fundamental que todos los actores de la cadena tengan una misma base tecnológica. Siendo uno de sus componentes el uso de Normas Técnicas standar que permitan trabajar las mismas especificaciones técnicas de un producto a lo largo de toda la cadena. En el caso de la fibra, a partir del año 2003, se inició el uso de Normas Técnicas Peruanas para la fibra de alpaca en vellón, tanto en la forma categorizada como clasificada. En estas normas se señalan los parámetros técnicos standar que luego de casi 6 años de aplicación han permitido mejorar las relaciones de comercialización entre la industria y los productores. En este post presentamos una breve presentación de las normas realtivas a la fibra de alpaca, un artículo de Eliseo de los Ríos, Gerente de IPAC, así como también una lista de las normas relativas a cámelidos que tiene registrada INDECOPI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El calendario alpaquero es el principal instrumento de planificación de los criadores se ha elaborado considerando las temporadas de lluvia ...
-
El proceso de esquila corresponde en la actividad agrícola al proceso de cosecha y como tal es una labor clave en la que se determina la cal...
-
Comparto con ustedes, si no lo tienen, los resultados del Censo Nacional de Vicuñas del año 2012 y publicado el año 2014. El censo fue real...
No hay comentarios:
Publicar un comentario