domingo, 10 de enero de 2010

Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) del MINAG


El 28 de junio del 2008 se promulgó el DL 1077 que encarga al Ministerio de Agricultura la ejecución de un Programa dirigido a Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) con el objetivo de promover la competitividad de los medianos y pequeños productores. Esta norma busca reemplazar las compensaciones directas para productos sensibles. En este caso ha habido una respuesta  crítica por parte de algunos gremios de productores porque este Programa reemplazaría las compensaciones directas de aquellos afectados por el TLC. Según su reglamento, aprobado por Decreto Supremo 014-2009 AG, del  10 de julio del 2009, los incentivos para la competitividad se plantean  en tres líneas de acción: constitución de organizaciones de productores, gestión de las organizaciones y adopción de tecnologías y bienes.

El PCC trabajará con organizaciones de productores agrarios (OPA) y podrá cofinanciar:
• Costos de constitución de las organizaciones.
• Honorarios del responsable encargado del más alto nivel de gestión de la OPA (gerente), en un plazo de hasta tres años, en porcentajes descendentes de 70, 50 y 30% en cada año, respectivamente. En ningún caso el financiamiento por parte del programa superará las 12 UIT anuales. Los gerentes, según la norma serán propuestos por las organizaciones de productores y cumplirán planes de trabajo consensuados con el PCC.
• Adquisición de bienes de capital, como maquinarias, equipos y otros activos. El monto máximo de cofinanciamiento por parte del programa ascenderá a 300 UIT (aproximadamente, S/.1’100,000), monto que variará entre el 60 y 80% del costo total del bien adquirido.

Para complementar el reglamento el 23 de diciembre del 2009 se ha aprobado su Manual de Operaciones con lo cual se completan los instrumentos legales para su ejecución. Esta propuesta es interesante porque también está dirigida a organizaciones de alpaqueros y permite resolver, en parte, el financiamiento de gerentes para mejorar la gestión de sus empresas.

1 comentario:

  1. es interezante la promoción de programas de apoyo a través de fondos no reembolsables que el estado las promueve,para de alguna forma generar la competitividad de productores organizados en las diferentes lineas de producción. Lo real es que el 75 % de planes son de organizaciones que reciden en la costa, y el 20 % de organizacones del ande peruano y el 5 % del oriente peruano, la pregunta es Porque la diferencia..? acaso no hay organizaciones capaces de generar sus propio negocio, o acaso no hay capital humano para poder eleborar herramientas como esta..? es importante dar una visión hacia atras y dar soluciones a este problema.

    ResponderEliminar