lunes, 13 de julio de 2015

Fábrica de hilados de alpaca operará el 2016 en Bolivia

Esta noticia nos da cuenta cómo el gobierno boliviano está afrontando el desarrollo de valor agregado de su fibra de alpaca:  invirtiendo 37 millones de dólares en una planta de hilado. En el Perú solo 2 empresas concentran la transformación en hilos de más del 80% de la fibra que se se produce en el Perú. Este hecho deja fuera de juego a la mayoría de pequeños productores que desean transformar su fibra en pequeñas cantidades y para determinados nichos de mercado que no atienden las 2 empresas monopsómicas instaladas en Arequipa.


Y la noticia es importante porque, tal como vemos en la noticias diarias, la fuerte helada que afecta a las zonas altoandinas castiga duramente a los criadores alpaqueros. Viviendo a más de 3,800 msnm y con pequeños rebaños de 120 alpacas, en promedio, su producción de fibra no resulta competitiva si no mejoran su tecnología y buscan formas asociativas de comercialización de su fibra. Las dramáticas consecuencias ahora la vemos en la televisión: niños muertos junto con sus animales. El origen son los magros ingresos de estas familias que puedan llegar a 2 dolares diarios. Sin adecuados niveles de nutrición, con centros de salud alejados, viviendas precarias y con la muerte de sus animales, todos los años se perpetúa su pobreza crónica. Pobreza que no se soluciona entregándoles; ahora: polos de algódon, chompas de acrilíco o medicinas una vez al año. Hay que hacerlo, es cierto, porque es una responsabilidad del estado. Allí no sirven excusas sobre la demora en un proveedoor u otro, tal como respondía una ministra, en una entrevista en televisión.

La atención a estas comunidades afectadas por una "falla de mercado" requiere una acción integral de todos los sectores del estado que al final tenga como resultado ingresos dignos y conviertan a  los alpaqueros en usuarios de todos los servcios que un ciudadano tiene el derecho de gozar.

Fábrica de hilo de camélidos operará en 2016 - La Razón

No hay comentarios:

Publicar un comentario