Los criadores alpaqueros del Cusco, reclaman algo muy sencillo: atención por parte del estado. Tanto de parte del Gobierno Regional o el Central. Las reivindicaciones que plantean no son de ahora. Por ejemplo, el Instituto de Camélidos viene a ser un propuesta alternativa a la existencia de un organismo especializado para el desarrollo de la ganadería de los camélidos. Especialmente la alpaca y la vicuña. Sin descuidar el grave peligro de extinción de el guanaco.
Debemos recordar que a incios del gobierno de de Alan García se desapareció el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, CONACS, organismo que estaba adscrito al Ministerio de Agricultura. Sus competencias se distribuyeron entre los gobiernos regionales y otros ministerios. La consecuencia fue que se anularon las posibilidades de asumir coordinamente proyectos para todo el sector de camélidos a nivel nacional. Debemos entender que el problema de la pobreza de los criadores alpaqueros, quienes viven en las alejadas zona altoandinas, se debe enfrentar con una estrategia nacional. Recuerdo el gran esfuerzo que hizo el CONACS para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo de los Camélidos Domésticos, en el año 2005, el cual finalmente quedó como un documento declarativo, lleno de buenas intenciones que no se llegaron a ejecutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario