Tecnología, sociedad y desarrollo en el mundo andino
lunes, 22 de abril de 2019
La 22ª edición de Perú Moda alcanzó negocios por más de 110 millones de dólares
Con más de 30 000 visitantes en tres días de feria, Perú Moda culminó su
22ª edición en presencia de 242 expositores y 1000 compradores
internacionales, superando sus expectativas al alcanzar negocios por más
de 110 millones de dólares. La feria presentó un reflejo real de la
industria textil peruana que navega entre la tecnología, la
sostenibilidad y las tradiciones ancestrales.
La muestra comercial de la feria incluyó productores, escuelas, fabricantes, marcas y diseñadores, entre otros. - Perú Moda
La
tercera jornada de la feria se llevó a cabo con menor intensidad que
los dos primeros días. La muestra comercial dio paso a una sola tanda de
desfiles de diseñadores y marcas, entre los que se presentaron las
colecciones de Aguaclara y Camille Sophie.
Hacia el final de la
tarde se desarrolló en un escenario independiente el desfile del
Concurso Jóvenes Creadores al Mundo, patrocinado por PromPerú y el
Instituto Europeo de Diseño (IED), que tuvo como ganador al diseñador
Diego Flores. El creativo presentó una propuesta elegante y minimalista
de sastrería rediseñada, con siluetas irregulares inspiradas en las
piezas clásicas del armario masculino en tonos de camel y negro, con
acentos rojos, marrones y verdes. Sus siluetas de cortes rectos lograron
looks muy femeninos, realizados en su totalidad con fibras de alpaca y
algodón pima.
Según la organización del evento, en el saldo
total, cada exportador participante registró en promedio entre 8 y 10
citas de negocios con compradores internacionales, batiendo récords
históricos con más de 680 citas destinadas a la exportación, además de
cientos de negocios entre comerciantes y marcas locales.
Ganador del Concurso Jóvenes Creadores al Mundo - Perú Moda
“La
feria encontró un sector textil fortalecido, en un proceso de
incremento de su valor de exportaciones, con un mercado muy receptivo a
las prendas peruanas”, informó Luis Torres, director de exportaciones de
PromPerú.
El país tiene la mira puesta en el mercado asiático
después de haber ido a la conquista del mercado estadounidense,
actualmente receptor del 67 % del total de las exportaciones textiles
del país.
La industria peruana de moda y confección ha
evolucionado a grandes pasos en los últimos cinco años y ha sabido
adaptarse a los cambios y las demandas del mercado con grandes
inversiones en tecnología y maquinaria. Esto le ha permitido fusionar
los saberes, las fibras y el know how ancestral con la alta tecnología,
creando telas técnicas de alpaca, prendas con estampados y acabados que
no alteran la calidad de la fibra y cortes láser que permiten la
realización de prendas sin costuras, entre otras novedades.
Los
productos abanderados del país siguen siendo las camisas y camisetas de
algodón pima y las prendas de alpaca, aunque los insumos, hilos,
hilazas y la joyería han visto una demanda exponencial en los últimos
meses, la cual se vio claramente representada en el marco de Perú Moda.
Perú Moda
“Es
muy gratificante ver los resultados positivos de la feria, la
organización de Perú Moda inicia casi un año antes, donde nuestras
oficinas comerciales de 30 países visitan a los cerca de 1000
participantes internacionales para atraerlos”, explicó Torres, quien
enfatizó que el 56 % de los compradores extranjeros de esta edición
visitaban Perú por primera vez.
El directivo señaló igualmente
que firmas como Gucci y Kenzo, que habían dejado de trabajar con los
textiles peruanos hace unos años, retornaron al país y a la feria para
retomar sus negocios gracias a la nueva propuesta de valor de las
empresas textiles peruanas, con la vista puesta en el mercado de lujo.
Según
cifras oficiales del Gobierno, el sector textil nacional vio aumentar
sus exportaciones un 10 % durante 2018, con negocios por 1400 millones
de dólares. El sector cuenta con clientes en 113 mercados
internacionales. Para este año, el Gobierno prevé un alza de al menos un
7 % en las exportaciones textiles, mientras las principales empresas
exportadoras estiman alzas por encima del 10 % en sus negocios
internacionales, apalancados por los contactos de Perú Moda en su
versión peruana y sus versiones extranjeras, que este año llegarán a
Asia, Estados Unidos y Brasil.