Siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en pobreza, nuevo informe del Banco Mundial
En mayo de este año el INEI publicó un informe sobre las cifras de la pobreza en el Perú. Esta publicación estuvo marcada por un escandalo generado por la presidenta Dina Boluarte. Quien, según se supo por medios de prensa, había pedido al INEI que no publicara estas cifras o las demorara en su publicación. Tacitamente quería esconder algo que ya todos los peruanos sentimos. Lo cierto es que el crecimiento de la pobreza en nuestro país no es un secreto para nadie. El año pasado el Banco Mundial publicó un informe sobre la situación de pobreza y desigualdad en el Perú. Les presentamos el documento para que puedan analizarlo
ACCEDE AL DOCUMENTO COMPLETO
El Perú ha sido uno de los países más afectados por la
pandemia de la COVID-19 en términos de impactos económicos y de salud, y del
deterioro de las mejoras sociales alcanzadas durante la década anterior. A
julio de 2022, el Perú había registrado más de 6,000 muertes por millón de
habitantes a causa de la COVID-19, ubicándose entre los países con las tasas de
mortalidad más altas per cápita debido a la pandemia. La economía se contrajo
en 11 por ciento en 2020, su mayor caída en 30 años y la más grande en América
Latina ese año. Como resultado, la tasa de pobreza nacional se incrementó a
30.1 por ciento, un nivel que no se había visto desde 2010, y la pobreza
extrema alcanzó 5.1 por ciento en 2020, comparable con la tasa de 2013. Para
fines de 2021 la economía se había recuperado, pero la pobreza y la pobreza
extrema mantuvieron los niveles de 2012 y 2015, respectivamente. La magnitud de
la pérdida de bienestar durante la crisis reveló la fragilidad de las mejoras
sociales alcanzadas en las dos décadas anteriores.
Fuente Banco Mundial COMUNICADO DE PRENSAABRIL 26, 2023 Vealo aqui Vealo aqui

Comentarios
Publicar un comentario