sábado, 15 de noviembre de 2025

El proyecto 'Camélidos' participa en la Rueda de Negocios sobre fibra de alpaca (31-10-2025)

Fecha: Noviembre 13, 2025   Publicado por: Noticias del Instituto Nexus 


Los productores de alpaca en Perú enfrentan diversos desafíos en la cría de sus rebaños y la comercialización de su fibra. El cambio climático está degradando los pastizales y amenazando la supervivencia de las alpacas, mientras que la pobreza y los recursos limitados de los productores dificultan su sustento, el manejo de los rebaños y la justa remuneración que reciben por la fibra cruda. Para apoyar a estos productores y crear oportunidades de conexión directa con los principales compradores de la industria textil, Agromercado, organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), organizó la Rueda de Negocios de Fibra de Alpaca el 31 de octubre en Arequipa, Perú.

El evento reunió a 17 asociaciones de productores de seis regiones altoandinas del Perú y a cuatro importantes empresas textiles – INCATOPS, Michell & Cía., CLAMASAC y ALPROSER. Se ofrecieron un total de 3,265 quintales de fibra de alpaca (aproximadamente 150,190 kg), lo que generó un potencial de negocios estimado en US$ 2.1 millones a través de 68 reuniones documentadas, de las cuales el 85% derivó en interés para negociaciones posteriores. Los productores de Puno, Cusco, Huancavelica, Pasco, Arequipa y Apurímac negociaron con éxito precios diferenciados según el tipo y la calidad de la fibra, y los lotes certificados —en particular la fibra con certificación RAS— obtuvieron primas de hasta un 15% por encima de los precios de mercado estándar.

Estas negociaciones directas entre productores y empresas textiles generaron beneficios tangibles para las comunidades locales: precios más altos en comparación con las ventas a través de intermediarios, pesaje transparente con básculas digitales, pago inmediato al momento de la entrega y compromisos de asistencia técnica continua, pasantías, análisis de laboratorio y mejoramiento genético de los rebaños comunales. Además, la Rueda de Negocios impulsó los procesos de formalización y certificación, fortaleció las capacidades organizativas y comerciales de las asociaciones de productores e integró nuevas zonas —como Cachipampa (Pasco)— al mercado formal de fibra de alpaca.

El proyecto Nexus III, 'Integración de estrategias de genómica, fenotipado y nutrición para mejorar la calidad de la fibra y supervivencia de alpacas en las zonas alto Andinas de Perú' (conocido como Camélidos), participó en el evento a través de dos coinvestigadores. Además, siete estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) asistieron como observadores, tomando notas y apoyando la logística y la evaluación del programa. Para el equipo del proyecto Camélidos, el evento representó una valiosa oportunidad para observar la cadena de valor de la fibra de alpaca en acción, identificar barreras y puntos de influencia para los pequeños productores y establecer conexiones con actores clave tanto del sector público como del privado. La experiencia también puso de relieve el potencial de replicar este modelo de mesa redonda empresarial rotativa para fortalecer mercados justos, transparentes y competitivos para los productores de alpaca altoandinos.

FUENTE


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cusco vivirá el Festicamélidos 2025 en la explanada de Sacsayhuamán (20al 23 Noviembre 2025)

Fecha:   8 de noviembre de 2025,   Agro Perú. Informa El legado andino textil sigue presente en cada fibra y tejido elaborados...